Ecología Bucal Normal e Inmunología

22.10.2012 21:47

Dentro de la cavidad bucal se pueden encontrar múltiples hábitat para los microorganismos, los cuales forman en su conjunto un complejo ecosistema. Los dientes, las mucosas, la saliva, e incluso hasta las prótesis que el paciente pueda tener, poseen diferentes características, y por tal motivo los microorganismos que se desarrollan sobre éstos también presentan sus características particulares. Streptococcus y Actinomyces son las bacterias que se encuentran en mayor cantidad dentro de la cavidad bucal.

Los gérmenes bacterianos de la cavidad bucal se asocian con mayor frecuencia al desarrollo de caries y de enfermedad periodontal. Estas enfermedades se producirían como consecuencia de un desequilibrio entre la microbiota residente en la cavidad bucal y la aparición de patógenos bacterianos emergentes. Asimismo, el desarrollo de este tipo de trastornos depende de factores asociados estrechamente al individuo. Entre ellos, adquiere un papel importante la inmunoglobulina A secretora (IgA-S) que constituye el principal mecanismo de inmunidad específica en la saliva y desempeña un papel fundamental en la homeostasis de la microbiota bucal. La IgA-S es reactiva contra una variedad de agentes patógenos bacterianos detectados en la saliva. Estos anticuerpos tienen la capacidad de controlar la flora bacteriana, ya que reducen la adherencia de las bacterias a la mucosa oral y a los dientes. La protección contra agentes etiológicos bacterianos asociados con el desarrollo de caries y de enfermedad periodontal puede ser conferida mediante la inducción de la síntesis de IgA-S vía estimulación del sistema inmunitario de la mucosa oral.