Cambios de coloración dentaria, tetraciclinas y fluorosis
Durante la formación de la pieza dental pueden producirse alteraciones que provocan un cambio de coloración en ella. Los principales motivos por los cuales se puede generar esta modificación se originan en el uso de tetraciclinas, o bien en el exceso de flúor. Las tetraciclinas se incorporan a la estructura dentaria, dando como resultado manchas amarronadas o grisáceas que pueden pigmentar tanto la dentina como el esmalte. Mientras que un consumo excesivamente elevado de flúor produce una condición conocida como fluorosis dental. Por lo general, se debe a la ingesta de flúor en exceso en regiones en las cuales los suministros de agua potable contienen niveles elevados de esta sustancia. En las fluorosis, un excesivo aporte de flúor ocasiona alteraciones metabólicas en los ameloblastos que pueden provocar como consecuencia desde manchas blanquecinas de color mate hasta grandes manchas marrones, e incluso una calidad deficiente del esmalte. El consumo muy elevado de flúor también puede generar cambios en los huesos de pacientes que padecen esclerosis (mayor densidad ósea), calcificación a nivel de las inserciones musculares y exostosis.